4 de maig 2007

La tecnología para vivir mejor

Recuerdo una canción de María Elena Walsh que dice que "quien no fue mujer ni trabajador piensa que el de ayer fue un tiempo mejor", frase que desconozco si es de ella originalmente pero que viene a mi mente frente a algunas situaciones.
Así como siempre afirmo que la tecnología no es buena ni mala sino que su uso puede ser para buenos o malos fines (excelentes ejemplos en este trabajo de Landong Winner), también estoy convencida de que hoy en día todas las personas vivimos mejor nuestra vida cotidiana gracias a ella -al menos en la sociedad occidental en que yo vivo-. Desde las tecnologías que se utilizan en transporte, salud, comunicaciones, hasta la enorme potencialidad de la informática.
En nuestro trabajo como docentes podemos sentir la necesidad de integrar las tecnologías de la comunicación y la información como una carga sobre nuestros hombros, olvidando que siempre los docentes han utilizado tecnologías y que en algún momento se incorporaron.
El cuaderno de papel, por ejemplo, no estuvo siempre presente. Aquí en Argentina se utilizaban cajoncitos con arena antes de poder comprar papel y cuando se incorporó el cuaderno muchos docentes se quejaban por las manchas de tinta y los papeles desperdiciados (siglos XVIII / XIX).
Hoy en día incorporar las Tics se impone como condición de calidad en la escuela. Si esto está bien o mal o cómo hacerlo es tema de otros posts.
Pero si es una carga para nuestros hombros aprender a utilizarlas, pensemos en todo lo que nos aporta o puede aportarnos: desde capacitarnos a distancia mediante plataformas virtuales, o evitar papeleo mediante la utilización de correo electrónico, hasta -lo más potente aunque no tan novedoso- una nueva forma de trabajo en el aula que permita desarrollar competencias vinculadas con el manejo de la información y los entornos como Logo o Squeak donde los alumnos vivencian ciertos contenidos logrando aprendizajes relevantes con una motivación bastante más sencilla de lograr.
Cuando recibo quejas sobre el tiempo que lleva mantenerse en el tren de las tecnologías pienso... ¿cuánto tiempo lleva a cualquier profesional mantenerse actualizado en los conocimientos específicos? ¿Por qué los docentes deberíamos pensar que nuestra profesión no merece el mismo nivel o ritmo de actualización?
Simplemente es un signo de los tiempos, que en mi caso particular vivo con mucho entusiasmo.