8 de maig 2007

La tecnología para educar mejor

Ya afirmaba yo en mi post anterior que la tecnología nos permite vivir mejor, aunque nos pese adaptarnos a los deberes que nos causa (capacitación, por ejemplo).

Ahora mi reflexión es sobre cómo utilizarla para ser mejores educadores.

Muchos docentes de informática tienen horas de clase, tienen un grupo, y tienen un espacio físico donde dar esas clases. No basta con estos tres elementos para considerar que estamos alfabetizando en nuevas tecnologías con calidad.

Si hablamos de transmisión de valores pensemos… ¿qué valores transmitimos en la sala de informática?

¿Cuál es nuestro curriculum oculto, aquello que transmitimos sin hablarlo ni planificarlo?

En el área de informática podemos enseñar a utilizar software legal o podemos evitar el tema, enseñando a través de nuestros actos, a utilizar copias ilegales de software. Yo propongo que prediquemos con el ejemplo: utilicemos software legal.

Pero podemos ir un paso más allá y trabajar con otro valor: el valor del trabajo cooperativo, de las comunidades de trabajo y del esfuerzo para el bien común. Por lo tanto pienso ¿y si enseñamos utilizando software libre?

Por otra parte, podemos enseñar a hacer un sitio web sencillo. Pero si ignoramos la existencia de los problemas de accesibilidad de los sitios web mal hechos… ¿qué estamos enseñando? Propongo que hablemos de accesibilidad cuando hablamos de hacer sitios web. Si podemos, enseñemos a cumplir los estándares. Si tenemos poco tiempo, mostremos que existe otro mundo más allá del Internet Explorer y mencionemos la accesibilidad para que nuestros alumnos no crean que ya saben hacer un buen sitio web si su contenido no es accesible a todos. Que oigan un sitio web como lo hace un no vidente. Que comprendan un sitio web de otro país que no contempla las particularidades regionales del habla.

Reflexionemos sobre licencias y derechos de autor, sobre la ecología y los residuos de nuestras tecnologías; utilicemos Wikis para realizar trabajos cooperativos, trabajemos en proyectos telemáticos colaborativos, enriquezcamos la Wikipedia y participemos de comunidades de aprendizaje: estaremos formando usuarios conscientes de que no todos los usos de la tecnología son iguales, es decir, dándoles a nuestros alumnos la posibilidad de elegir valores.