Muchas veces los docentes leemos -o hablamos- sobre aprendizaje significativo.
Sin embargo es frecuente el error de pensar que un aprendizaje es significativo cuando resulta de utilidad para el alumno, de una utilidad que puede ser tan relativa como una preferencia estética, por ejemplo.
Cuando se habla de aprendizaje puede distinguirse entre tres diferentes tipos de aprendizaje:
-El aprendizaje memorístico es aquel que se realiza mediante la repetición y que no necesariamente tiene conexión lógica con otros saberes de la persona. Sin un saber previo que otorgue significado y contexto a determinado tema, sólo queda la repetición vacía que se desvanecerá pronto si no se continúa su ejercitación.
-El aprendizaje relevante es aquél que se incorpora a las redes semánticas de la persona de manera de tener un lugar y un sentido en algún lugar de su bagaje de conocimientos.
Sin embargo, existen muchos casos en que tenemos una red de conocimientos que aplicamos en cierto contexto (por ejemplo "en clase de lengua") y otra red de conocimientos que aplicamos en otro contexto (por ejemplo "al escribir correo electrónico"). Esto implica que nuestro aprendizaje fue realizado pero que el conocimiento no se utiliza para la vida cotidiana.
El aprendizaje significativo es aquél tipo especial de aprendizaje relevante que logra integrarse a todas las redes de conocimiento de una persona y por lo tanto afecta todos los niveles de sus actividades.
Es importante aclarar que todos tenemos necesidad de realizar estos tipos de aprendizaje, ya que no podemos intentar relacionar semánticamente algo totalmente aleatorio -como por ejemplo un número telefónico- sino que debemos registrarlo en nuestra memoria por medio de la repetición, y eso no es necesariamente malo.